sábado, 26 de septiembre de 2009

**Peliculas de Star Wars**

Hola, Hola Chic@s!!!

Pues así como lo ven, les he traído el último post de esta semana. Y para cerrar con broche de oro este tema de Star Wars, les he puesto las películas de los VI Episodios de esta Saga.

Quiero Agradecer a Ot, por tomarse el tiempo de ayudarme a conseguir estas películas, prácticamente todo el crédito de este post es para él. Gracias niño!!! Tqm ;)


Episodio IV La Nueva Esperanza


Parte 1




Parte 2






Episodio V El Imperio Contraataca


Parte 1



parte 2





Episodio VI El Regreso del Jedi

Parte 1



Parte 2




Episodio I La Amenaza Fantasma



Parte 1




Parte 2



Episodio II El Ataque De Los Clones



Parte 1



Parte 2




Episodio III La venganza de los Sith

Parte 1



Parte 2

viernes, 25 de septiembre de 2009

**Naves II ** Star Wars **

Photobucket

NAVES DEL IMPERIO

CAZA TIE

Photobucket

Los cazas TIE escoltan las flotas, proporcionan reconocimiento, patrullan en espacio aéreo disputado, apoyan las tropas de tierra, se enfentan a contrabandistas y piratas y cazan a los rebeldes. Para muchos pilotos espaciales los cazas TIE, más que los Destructores Estelares, simbolizan el verdadero poder del Imperio. Pocas naves llegan a encararse con un Destructor Espacial, pero hay cazas TIE por todas partes.

El caza TIE fue diseñado y construido por Sistemas República Sienar (renombrado Sistemas de Flota Sienar -SFS- después de la caída de la Antigua República), conocida por ser una de las mejores casas de diseño de naves espaciales de combate de toda la galaxia. Desde el principio, los cazas TIE fueron fabricados en masa. SFS continúa fabricando grandes cantidades para el Imperio. Sin embargo, la producción se ha reducido recientemente a medida que se han ido desviando recursos para el programa de la Estrella de la Muerte.

Fácilmente reconocibles por sus paneles solares hexagonales, los cazas TIE utilizan un sistema de propulsión único.

A diferencia de la mayoría de los cazas espaciales utilizados por la Alianza Rebelde, ninguno de los cazas de la serie TIE está equipado con hiperimpulsores. Esto se debe en parte a que los cazas espaciales imperiales suelen estar apoyados por naves más pesadas, mientras que las naves rebeldes operan independientemente. También se debe en parte a que los hiperimpulsores tienen una masa considerable y su instalación reduciría notablemente la maniobrabilidad del TIE. Y, finalmente, en parte se debe a que los hiperimpulsores son caro. Ésta es una preocupación importante, dada la enorme cantidad de TIE fabricados.

MODELOS DE CAZA TIE

* T.I.E. El caza espacial original construido por Sistemas República Sienar.
* TIE El primer caza, ligeramente mejorado, fabricado por los Sistemas de Flota Sienar bajo control directo por parte de la Marina Imperial.
* TIE/ln Ahora es el caza TIE estándar con base en flotas. Este modelo lleva un generador energético separado para sus cañones láser.
* TIE/rc Este caza espacial de reconocimiento está equipado con sensores extrasensibles y material de comunicación de largo alcance. Sólo está armado con un cañón láser.
* TIE/fc Estos cazas proporcionan un control de fuego y una designación de blancos precisos para bombardeo naval de largo alcance de blancos en tierra o en el espacio. El caza maniobra cerca del objetivo, transmitiendo ajustes de puntería precisos a una nave de flota que se encuentra segura fuera del radio de acción de las contrabaterías enemigas. Estos cazas llevan designadores láser de blanco y comunicadores de información resistentes a interferencias.
* TIE/gt Un casco más grande permite que estos cazas lleven un amplio abanico de torpedos y bombas. Se encuentran preferentemente en escuadrones de apoyo de tierra. Este modelo está siendo reemplazado por el más moderno Bombardero TIE.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: TIE/ln de los Sistemas de Flota Sienar
* Tipo: Caza de superioridad espacial
* Longitud: 6,3 metros
* Tripulación: 1 piloto
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: 110 kilos
* Autonomía: 2 días
* Multiplicador de hiperimpulsor: [Ninguno]
* Computador de navegación: [Ninguno]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 100 MCLI
* Casco: 15 RU
* Armas:
o Dos cañones láser (fuego acoplado)
* Pantallas: [Ninguna]

BOMBARDERO TIE

Photobucket

El nuevo bombardero TIE de cápsulas gemelas, transportando bombas de protones de alto rendimiento, misiles dirigidos, minas orbitales y detonadores térmicos de caída libre, es un añadido letal a las fuerzas imperiales. Desarrollado a partir del caza espacial TIE/gt, el bombardero TIE ha probado su valía rápidamente. Puede librar ataques devastadores contra todo tipo de objetivos terrestres y espaciales con toda precisión.

El bombardero TIE proporciona a los comandantes imperiales un abanico de nuevas posibilidades. Los bombarderos TIE pueden operar en solitario, en parejas, en escuadrillas grandes o con otras naves. Pueden realizar bombardeos a gran altura u orbitales contra objetivos en tierra, o barrer a baja altura para realizar ataques por sorpresa. En el espacio, su largo alcance y su gran carga ótil los hacen peligrosamente efectivos, particularmente cuando se coordinan con cazas TIE.

Los bombarderos TIE pueden realizar "golpes quirórgicos" precisos. En una ocasión una escuadrilla de bombarderos fue capaz de barrer a baja altura y destruir un edificio ocupado por los rebeldes en el centro de una ciudad poblada... ¨dejando intacta el área que lo rodeaba!. La precisión del bombardero TIE en algunos casos ha permitido que la Flota Imperial capture naves rebeldes (y sus tripulaciones) intactas, en vez de destruirlas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Bombardero TIE de los Sistemas de Flota Sienar
* Tipo: Bombardero espacial ligero
* Longitud: 7,8 metros
* Tripulación: 1 piloto
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: Ninguna en la cápsula de vuelo; 15.000 kilos en la de bombas
* Autonomía: 2 días
* Multiplicador de hiperimpulsor: [Ninguno]
* Computador de navegación: [Ninguno]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 80 MCLI
* Casco: 50 RU
* Armas:
o Dos cañones láser (fuego acoplado)
o Misiles de impacto
* Pantallas: [Ninguna]


EL INTERCEPTOR TIE

Photobucket


El interceptor TIE es la más reciente incorporación a la serie de cazas espaciales TIE.

Después de la destrucción de la Estrella de la Muerte en la Batalla de Yavin, los comandantes y pilotos imperiales convocaron una reunión con los mejores diseñadores imperiales para decidir cuál era la mejor manera de contrarrestar el nivel inesperadamente elevado de osadía e ingenio rebelde, tal y como pusieron en evidencia las prestaciones de los pilotos y las máquinas de la Alianza Rebelde durante el combate. Después de muchos debates, el equipo de expertos llegó a la conclusión que el Imperio necesitaba un caza que fuese más veloz, más maniobrable y más letal: en pocas palabras, un caza que pudiera superar a los Alas-X y Alas-Y de la rebelión.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Interceptor TIE de los Sistemas de Flota Sienar
* Tipo: Caza de superioridad espacial
* Longitud: 9,6 metros
* Tripulación: 1 piloto
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: 110 kilos
* Autonomía: 2 días
* Multiplicador de hiperimpulsor: [Ninguno]
* Computador de navegación: [Ninguno]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 110 MCLI
* Casco: 20 RU
* Armas:
o Cuatro cañones láser (fuego acoplado)
* Pantallas: [Ninguna]


DESTRUCTOR ESPACIAL IMPERIAL

Photobucket

El destructor Espacial de clase Imperial tiene suficiente potencia de fuego como para reducir una civilización a cenizas o enfrentarse a una flota de naves enemigas. Cada nave transporta una división de soldados de asalto completa, con sus naves de asalto y escudos caloríficos ablativos para desembarcos orbitales, 20 andadores AT-AT y 30 AT-ST para asalto terrestre y seis escuadrones de cazas TIE para escolta y patrulla.

Hay sistemas estelares enteros cuyo producto interior bruto es inferior al coste de un solo Destructor Estelar. Hay naciones enteras que, a lo largo de toda su historia, no utilizarán tanta energía como la que gasta un Destructor Estelar para realizar un único salto al hiperespacio.

La galaxia es enorme; ni siquiera el Imperio ha visitado una buena parte de las estrellas que se encuentran dentro de sus límites. Es imposible controlarlo todo. Lo mejor que se puede esperar es someter mediante el temor con la amenaza de la destrucción... y aplastar cualquier oposición que aparezca de manera pronta e implacable. Los Imperiales son las armas que utiliza el Emperador para gobernar la galaxia. Desplegando Destructores Estelares y naves de apoyo en un sistema, el Imperio puede destruir virtualmente cualquier enemigo.

Sería imposible mantener una guarnición en cada sistema dentro del Imperio, pero los Destructores Estelares le dan al Imperio la capacidad de proyectar su poder a cualquier sitio que desee en poco espacio de tiempo. La mayor parte de la Marina Imperial está permanentemente desplegada en patrulla por toda la galaxia, pero una décima parte se mantiene en reserva en el Núcleo Galáctico, lista para responder raudamente a cualquier amenaza, se encuentre donde se encuentre.

La Marina Imperial está organizada en flotas, que se componen de un Destructor Estelar de clase Imperial acompañado de naves de apoyo y otras naves de combate menores. Cada flota puede operar independientemente.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Imperial I de AIK
* Tipo: Destructor Estelar
* Longitud: 1.600 metros
* Tripulación: 37.085 (9.235 oficiales, 27.850 marinos)
* Tropas: 9.700
* Capacidad de carga: 36.000 toneladas métricas
* Autonomía: 6 años
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x2]
* Computador de navegación: [Sí]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Sí]
* Velocidad sublumínica: 60 MCLI
* Casco: 150 RU
* Armas:
o 60 baterías turboláser
o 60 baterías de cañones de iones
o 10 proyectores de rayos de tracción
* Pantallas:
o Factor: 300 SBD

ESTRELLA DE LA MUERTE

Photobucket


Diseñada por Bevel Lemelisk y Qwi Xux, unos de los más brillantes científicos de la galaxia, su construcción fue supervisada por el Grand Moff Tarkin.

Su función principal era la de controlar la frontera exterior del Imperio, siendo usada por Tarkin para aplastar la recientemente creada Alianza Rebelde.

Naves espaciales rebeldes, golpeando desde la base secreta de Yavin, ganaron su primera victoria contra el malvado Imperio Galactico. Durante la batalla, espías Rebeldes robaron los planos secretos del que sería el arma definitiva del Imperio, la Estrella de la Muerte, una estación espacial armada con poder suficiente para destruir un planeta entero.
Perseguida por los siniestros agentes del Imperio, la Princesa Leia corre a su hogar, el planeta Alderaan, custodiando los planos robados. En este viaje, su nave fue abordada por un Destructor Estelar siendo hecha prisionera por Darth Vader, no sin antes mandar a dos droides con los planos de la estación en busca de Obi-Wan Kenobi.

Como castigo a su colaboración con la Alianza Rebelde, Tarkin Disparo que destruyó Alderaan decide poner a prueba la Estrella de la Muerte, destruyendo el planeta Alderaan ante la presencia de Vader y la asombrada Leia, que momentos antes había revelado la situación exacta de la base rebelde, intentando así evitar la destrucción de su hogar.

La estrella de la muerte tiene el tamaño de una luna pequeña, unos cien kilómetros de diámetro. Cuenta con blindaje planetario, baterías turboláser superficie-aire, una capacidad sensora de trescientos sesenta grados, potentes rayos tractores multidireccionales y cañones iónicos de gran calibre. Estáequipada con gigantescos motores que la propulsan por el espacio normal como por el hiperespacio. Su dotación se aproxima a un millón de tripulantes entre oficiales, personal de apoyo y soldados de las tropas de asalto.


LA FRAGATA DE ESCOLTA NEBULON-B

Photobucket


Durante los primeros días de la Rebelión, la Alianza tuvo éxitos significativos al atacar convoyes de abastecimiento imperiales. La Marina Imperial estaba poco dispuesta a relegar sus carísimos Destructores Estelares a tareas de escolta y los cazas TIE eran incapaces de saltar al hiperespacio con los convoyes, dejándoles vulnerables en caso de ataque en su lugar de destino, hasta que se reuniesen con la nueva escolta de TIE. Durante un cierto tiempo, el Imperio utilizó las Corbetas como escolta, pero eran fácilmente superadas por los más maniobrables Alas-X rebeldes. Lo que se necesitaba era un vehículo más barato que un Destructor Estelar, pero equipado de manera similar con mucha potencia de fuego para dar cuenta de grandes ataques y capaz de llevar cazas TIE para derrotar a los enemigos más rápidos y veloces.

El imperio encontró la solución perfecta con la Fragata Nebulon-B del Astillero de Impulsores Kuat. La Fragata Nebulon-B está bien dotada de turbolásers y baterías láser, tiene buenos generadores de pantallas y rayos tractores, tiene sensores de largo alcance muy buenos y puede llevar dos escuadrones de cazas TIE (24 naves espaciales). La fragata es lenta y difícil de manjar (como la mayoría de naves de su tamaño) pero sus TIE pueden dar cuenta de cualquier cosa demasiado pequeña (o rápida) para la fragata.

Afortunadamente, algunas fragatas han desertado o han sido capturadas por la Rebelión. Esto no sólo ha proporcionado a la flota rebelde parte de las tan necesitadas potencia de fuego y capacidad de transporte, sino que también ha resultado en la captura sin derramamiento de sangre de varios convoyes imperiales completos. Más de un convoy de transporte ha salido bajo la protección de una fragata de escolta para descubrir, ya estando en el espacio profundo, que su escolta era un "corsario" rebelde.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Fragata Nebulon-B del AIK
* Tipo: Nave espacial de escolta
* Longitud: 300 metros
* Tripulación: 920 (78 oficiales y 842 marinos)
* Tropas: 75
* Capacidad de carga: 6.000 toneladas métricas
* Autonomía: 2 años
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x2]
* Computador de navegación: [Sí]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Sí]
* Velocidad sublumínica: 40 MLCI
* Casco: 80 RU
* Armas:
o 12 baterías turboláser
o 12 cañones láser
* Pantallas:
o Factor: 160 SBD

jueves, 24 de septiembre de 2009

**Naves I **Star Wars

Photobucket

NAVES REBELDES

Wing-A

Photobucket

El Ala-A, pone énfasis en la seguridad en condiciones difíciles, en la velocidad y en la potencia. Sus dos plantas de energía extra-grandes y su baja masa total le dan a este caza una velocidad sublimice más elevada que cualquier caza fabricado del que se tengan referencias, incluido el nuevo interceptor TIE imperial.

Aunque el Ala-A sólo lleva dos cañones láser estándar, una configuración de montaje única mejora en gran medida su efectividad en combate.

En consecuencia, los Ala-A pueden disparar contra objetivos desde muchos más ángulos que los otros cazas espaciales. Pueden abrir fuego mucho antes en una aproximación oblicua y continuar disparando incluso cuando empiezan a adelantarse. Algunos Ala-A modificados pueden pivotar sus cañones 360 grados para disparar directamente hacia atrás, pero son pocos. Un conversor de energía alimenta cada cañón láser.

Uno de los perfiles de misión principales del Ala-A es la defensa de bases y de naves mercantes contra vehículos de ataque enemigos. Ésta es una de las razones por las que los rebeldes equipan al Ala-A con interferentes; pueden desorganizar los sensores de puntería de las naves de ataque enemigas y en consecuencia evitar que disparen con precisión contra el Ala-A y el objetivo que defiende.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
* Nave: Caza espacial rebelde Ala-A
* Tipo: Caza de intercepción y de múltiples usos
* Longitud: 9,6 metros
* Tripulación: 1 piloto
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: 40 kilos
* Autonomía: 1 semana
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x1]
* Computador de navegación: [Limitado; dos saltos]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 120 MCLI
* Casco: 15 RU
* Armas: Dos cañones láser (fuego acoplado)
* Pantallas: Factor: 50 SBD


Wing-B

Photobucket

Cuando aparece un Ala-B en los sensores de una nave pequeña, el capitán suele estar tentado de cambiar de rumbo. Una batería triple de cañones iónicos medios, dos lanzadores de torpedos de protones, un cañón bláster pesado y dos blásters hacen del Ala-B el caza espacial mejor armado de la galaxia. La mayoría de naves de patrulla e incluso algunas corbetas llevan menos potencia de fuego bruta. Los Ala-B proporcionan a las pequeñas flotas rebeldes buena parte de la muy necesitada capacidad de ataque en el espacio.

Los pilotos de Ala-B rara vez utilizan el sistema de apuntaje y muchos lo han retirado totalmente. Los blásters disparan directamente con un control directo por parte del piloto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Caza espacial de asalto Ala-B de Slayn & Korpil
* Tipo: Caza espacial pesado de asalto
* Longitud: 16,9 metros
* Tripulación: 1 piloto
* Pasajeros: Ninguno, aunque la carlinga es lo suficientemente grande como para instalar una segunda persona en caso de emergencia, aunque a costa de reducir mucho el control de combate
* Capacidad de carga: 45 kilos
* Autonomía: 1 semana
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x2]
* Computador de navegación: [Limitado; dos saltos]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 90 MCLI
* Casco: 60 RU
* Armas:
o Tres cañones iónicos medios (fuego acoplado)
o Dos lanzadores de torpedos de protones
o Dos lanzadores de torpedos de protones
o Un cañón láser
o Dos autoblásters
* Pantallas:
o Factor: 125 SBD


Wing-X

Photobucket

El T-65 Ala-X de Incom representa lo más avanzado en prestaciones de cazas espaciales. Su alta velocidad, su potencia de fuego y sus sofisticados sistemas de vuelo y de combate hacen de él una de las más formidables naves existentes. Sus dominantes habilidades de combate, especialmente la capacidad de viajar por el hiperespacio, hacen que sea un verdadero caza de superioridad espacial.

La Alianza tiene tan pocos Ala-X. que los utiliza de forma casi continua, haciéndoles aterrizar sólo para reabastecerse de carburante, armamento, y para ser reparados y revisados. La intensa utilización de estas naves las somete a un tremendo desgaste.

La mayoría de cazas espaciales imperiales operan desde grandes guarniciones o flotas, por lo que la necesidad de cazas hiperespaciales es limitada.

El Ala-X es una impresionante nave de guerra por derecho propio, pero como en el caso del Ala-A, su relación de efectividad se debe en gran medida a la calidad de los hombres y mujeres que la manejan. La Alianza Rebelde selecciona entre sus mejores pilotos los individuos más motivados y con más talento para manejar este caza nómero uno: las naves de altas prestaciones exigen pilotos de altas capacidades.

El piloto, sellado en una carlinga compacta pero confortable, controla los complejos sistemas del caza mediante un potente computador de vuelo. La nave se maneja de manera muy similar al popular y ampliamente distribuido T-16 "Saltador aéreo" de Incom, tan familiar para muchos pilotos rebeldes "rurales". La carlinga incluye un sistema de soporte de vida completo y un asiento eyectable a prueba de choque.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: T-65B Ala-X de Incom
* Tipo: Caza de superioridad espacial
* Longitud: 12,5 metros
* Tripulación: 1 piloto más un droide astromecánico
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: 110 kilos
* Autonomía: Abastecimientos para una semana; puede ampliarse con cápsulas de energía y soporte de vida, pero perdiendo velocidad y maniobrabilidad
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x1]
* Computador de navegación: [Ninguno, utiliza el droide astromecánico]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 100 MCLI
* Casco:20 RU
* Armas:
o Cuatro cañones láser (fuego acoplado)
o Dos lanzadores de torpedos de protones
* Pantallas:
o Factor: 50 SBD


Wing-Y

Photobucket

La Alianza Rebelde ha perdido más de sus sufridos caza-bombarderos Ala-Y que de cualquier otra nave espacial. Este indeseable récord no se debe a la deficiencia del vehículo, sino al simple hecho que los Rebeldes han enviado al combate más Alas-Y que cualquier otro caza espacial.

La Alianza mantiene dos versiones estándar del Ala-Y: el BTL-A4 de un asiento y el BTL-S3 de dos asientos. Ambos llevan idénticas armas. Dos cañones láser Taim & Bak IX4 disparan desde monturas internas en el morro, apuntando directamente en la dirección de vuelo. Estos lásers de cañón corto se alimentan a partir de un generador Novaldex en la parte trasera de la sección central. Por los lados exteriores de la sección corren cables de energía blindados hacia el módulo de la carlinga. Al disparar los cañones conjuntamente, se genera una impresionante pulsación paralela.

Los Ala-Y llevan dos lanzadores de torpedos de protones de tubo Arakyd flexible para atacar objetivos fuertemente protegidos. Se instala un lanzador dentro de cada compartimento de armas a cada lado del módulo de la carlinga. Cuando el piloto o el oficial de armamento activa los lanzadores, se abren las compuertas blindadas para darles paso. Un depósito central alimenta a ambos lanzadores, por lo que cualquiera de los dos puede, en caso necesario, lanzar la carga completa de 8 torpedos. Las tripulaciones en tierra pueden recargar los torpedos con rapidez y facilidad sustituyendo el depósito entero, que queda perfectamente ajustado en la parte inferior del casco.

La red de espionaje de la Alianza utiliza varios Ala-Y como correo a larga distancia por su reducido tamaño y su alta velocidad. Las naves del servicio de inteligencia han sido hasta cierto punto modificadas; se han eliminado los cañones ligeros de iones para conseguir más espacio para llevar equipaje. Una c£pula especial, partida por la mitad, permite que el pasajero salte dentro o fuera durante una breve parada. Se tienen noticias de que algunos pasajeros han sido lanzados en paracaídas a gran altura y han planeado con el paracaídas hasta llegar al planeta. Estos Ala-Y personalizados son tan raros que tienen designación propia.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Caza espacial BTL Ala-Y de Koensayr
* Tipo: Caza de ataque
* Longitud: 16 metros
* Tripulación: 1 piloto y un droide astromecánico en el BTL-A4, más un oficial de armas en el BTL-S3
* Pasajeros: Ninguno
* Capacidad de carga: 110 kilos
* Autonomía: 1 semana
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x1]
* Computador de navegación: [Ninguno, utiliza un droide para 10 saltos]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 80 MCLI
* Casco: 40 RU
* Armas:
o Dos cañones láser (fuego acoplado)
o Dos lanzadores de torpedos de protones
o Dos cañones ligeros de iones (fuego acoplado)
* Pantallas:
o Factor: 75 SBD


CORBETA CORELLIANA

Photobucket

La filosofía del diseño de naves pasa por ciclos. Durante varias décadas se construyen naves multiusos, donde cada nave puede llevar a cabo una gran variedad de funciones. Luego, sin razón aparente, se pone de moda la especialización y se diseñan las nuevas naves para que sólo realicen una única función. Las naves multiusos proporcionan flexibilidad; las naves de un sólo propósito son más económicas.

Una de las mejores es la Corbeta Corelliana. Construida por la Corporación de Ingeniería Corelliana, se trata de una nave de tamaño medio que puede funcionar como transporte de tropas, nave de escolta ligera o transporte de pasajeros. El interior de la nave está diseñado modularmente, por lo que es fácil reconfigurar una de estas corbetas de uno de sus objetivos a otro, incrementando así su utilidad y su valor de reventa. Aunque no puede competir con las naves especializadas en sus especialidades, muchos creen que la adaptabilidad de la Corbeta compensa con creces sus debilidades.

Aunque ahora son comunes a lo largo de toda la galaxia, al principio se fabricaron las Corbetas para venderse principalmente en el sistema corelliano; así, fueron diseñadas para ajustarse a los requisitos de su mercado. A los pilotos corellianos les gusta que sus naves sean rápidas en velocidad sublumínica y capaces de hacer rápidamente saltos hiperespaciales; a los corellianos también les gustan los interiores espaciosos y llenos de comodidades, sin mencionar un gran espacio de carga, las habitaciones de los pasajeros y los mejores sistemas de armamento. La Corbeta aporta en muy buena medida todos estos elementos.
Las corbetas corellianas han servido bien en muchas flotas interestelares. Aunque van siendo sustituidas poco a poco por naves más nuevas y más fantásticas, las naves de esta clase tienen en todo el Imperio una merecida reputación de ser fiables y útiles, ya sirvan en tareas militares, consulares, corsarias o contrabandistas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: Corbeta de la Corporación Corelliana de Ingeniería
* Tipo: Nave espacial multiusos de tamaño medio
* Longitud: 150 metros
* Tripulación: 45-165, según su función
* Pasajeros: Hasta 600, según su función
* Capacidad de carga: 3.000 toneladas métricas
* Autonomía: 1 año
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x2]
* Computador de navegación: [Sí]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Ninguno]
* Velocidad sublumínica: 60 MCLI
* Casco: 50 RU
* Armas:
o Seis cañones dobles turboláser (disparan por separado)
* Pantallas:
o Factor: 100 SBD


CRUCERO ESTELAR MON CALLAMARI

Photobucket

Los Mon Calamari se están ganando rápidamente una reputación por toda la galaxia por su habilidad en el diseño de naves espaciales. Como beneficio de su herencia cultural, cada nave está diseñada para la eficiencia, la fuerza estructural y atractivo estético. Aunque su planeta se encuentra en rebelión abierta contra el Imperio, muchos nobles imperiales han adquirido de forma secreta naves Calamari como yates de placer. Semejante acción es evidentemente una traición, pero los ciudadanos de ilustre cuna pueden salirse de situaciones que, con toda seguridad, supondrían graves problemas para la gente normal.

Uno de los rasgos más sorprendentes del diseño de las naves Mon Calamari es que no hay dos naves calamari que sean precisamente iguales. Cada nave de una clase particular es sutilmente diferente de sus naves hermanas, no son realizadas a partir de un molde estándar sino manufacturadas como obra de arte original. Aunque es un placer estético, esta excentricidad provoca muchos quebraderos de cabeza al personal de mantenimiento y reparación no-calamari.
Originalmente, la nave estaba literalmente cubierta con compuertas de visión transparentes que permitían observar desde dentro las estrellas al pasar. Aunque esto hacía del Crucero Estelar una nave agradable en la cual viajar, tenía un efecto perjudicial para la supervivencia en combate de la nave. Así, muchas de las compuertas han sido cubiertas por otros fragmentos de casco, puertas blindadas pesadas o cualquier otra cosa disponible para proporcionar protección adicional. (No hace falta decir que esto no mejora en absoluto es aspecto del MC80. Esto duele a los artísticos calamari, pero reconocen que, en tiempos de guerra, deben hacerse sacrificios.)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: MC80 Mon Calamari
* Tipo: Crucero Estelar
* Longitud: 1.200 metros
* Tripulación: 5.402 (688 oficiales, 4.734 marinos)
* Tropas: 1.200
* Capacidad de carga: 20.000 toneladas métricas
* Autonomía: 2 años
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x1]
* Computador de navegación: [Sí]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Sí]
* Velocidad sublumínica: 60 MCLI
* Casco: 140 RU
* Armas:
o 48 baterías turboláser
o 20 baterías de cañones de iones
o Seis proyectores de rayos de tracción
* Pantallas:
o Factor: 240 SBD


Halcon Milenario

Photobucket

El Halcón Milenario tiene el aspecto de maltrecho carguero ligero pasado de moda. Algunos aseguran que se mantiene pegado con saliva y cables... y están más en lo cierto de lo que creen. Pero en el Halcón hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Con el paso de los años, una sucesión de propietarios diferentes ha reparado, reconstruido y modificado la nave con cualquier pieza de recambio que pudiesen conseguir. Han Solo, el actual Capitán de la nave, ha cargado el Halcón con tantos conversores de flujo, turboimpulsores de deslizador y servomotores droides (ninguno de los cuales cumple los estándars del constructor) que incluso su propio computador de navegación predice que la nave no va a poder volar. Pero el Halcón no sólo vuelo, ¡lo hace vertiginosamente!

Mientras el exterior de la nave sigue sin tocarse (ni, al parecer, pintarse) desde que salió de la cadena de montaje, el interior, incluyendo todos los sistemas de la nave, ha sido repetidamente modificado y reconstruido. Añadidos y alteraciones sorprendentes y dudosos (ninguno de los cuales tiene licencia de ninguna autoridad en la galaxia civilizada) rellenan este vehículo de aspecto deteriorado. El Halcón lleva un factor de armamento muy por encima de las posibilidades legales para naves no militares, más pantallas que algunos cazas espaciales y una relación empuje/masa superior a la que el constructor original hubiese creído posible.

Sorprendentemente, todas las mejoras y modificaciones se han conseguido mediante un poco de ingenio, recambios canibalizados y algo más que algo de suerte. Las reparaciones de naves espaciales, sin contar el nuevo equipamiento, son caras, incluso cuando el piloto realiza él mismo el trabajo. A Solo le encanta remendar su nave y no siente ningún escrúpulo por utilizar cualquier pieza de maquinaria disponible que pueda ajustar en un sistema, enganche o panel.

Como el Halcón Milenario ha pasado la mayor parte de su carrera involucrado en ocupaciones menos que decentes (contrabando, burlar bloqueos y cosas parecidas) sus propietarios se han preocupado en extremo para asegurarse que parezca mucho más dejado y desvencijado de lo que realmente está. El casco del Halcón está oxidado, deslucido, abollado por micrometeoros y cicatrizado por fuego láser. Desde fuera parece un carguero de vapor en las últimas. Por tener un casco que parece poder romperse en cualquier momento, se mantiene en relativo buen estado; solo y Chewbacca, su socio wookie, han fundido y soldado placas de duraleacción rapiñadas sobre la mayor parte de las áreas vitales, proporcionando al Halcón una protección digna de las naves de guerra para sus motores y los compartimentos de la tripulación.

A pesar de su blindaje, Solo prefiere no poner a prueba el casco de su nave, cosa muy comprensible teniendo en cuenta la de veces que ha sido apedazado. En vez de ello, Solo tiene mucha confianza en un camuflaje de tipo diferente para evitar el combate u otras situaciones desagradables. Solo ha registrado el Halcón en cientos de puertos diferentes bajo docenas de nombres diferentes y el transponder de la nave está programado para emitir varios códigos de identidad. Además de las bodegas de carga estándar, el Halcón tiene diversos compartimentos protegidos contra sensores, escondidos por toda la nave. No hace falta decir que estas modificaciones son pero que muy ilegales.

Quizás las mejoras más importantes son las del motor. Durante numerosas revisiones (y frecuentes reparaciones de emergencia imprevistas) los impulsores hiperespaciales y sublumínicos del Halcón han sido ampliamente reconstruidos. Como buena parte de los negocios de Solo le llevan a él y a su nave a lugares donde no hay instalaciones de mantenimiento de primera línea, pocas veces ha podido utilizar los recambios estándar del fabricante. En consecuencia, los motores son una pesadilla de componentes amañados y horriblemente modificados, que contienen cualquier cosa, desde tecnología primitiva de estado sólido a componentes de transportes de especia y de motos deslizadoras abandonados. A pesar de todo esto, los impulsores hiperespaciales del Halcón Milenario tienen unas prestaciones sustancialmente más rápidas (cuando funcionan) que los impulsores originales y los impulsores sublumínicos pueden superar en velocidad a cualquier piquete local, nave aduanera, gran nave de guerra imperial e incluso muchos cazas espaciales... siempre que el piloto se atreva a llevar los sublumínicos al límite.

Las defensas del Halcón han sido mejoradas de manera muy parecida. Aunque Solo se niega a discutir sobre el tema, según los rumores "adquirió" diversos generadores de pantallas deflectoras en las instalaciones imperiales de mantenimiento en Myomar. Estos deflectores, destinados originalmente para un Crucero Estelar, permiten que el Halcón aguante ataques increiblemente fuertes... aunque sólo sea durante un lapso de tiempo limitado, ya que los motores del Halcón no están diseñados para proporcionar la increíble energía necesaria para hacer funcionar pantallas de ese nivel.

Para reducir sus gastos e incrementar su eficiencia, Solo aparejó buena parte de los sistemas esenciales de la nave a través de paneles maestros de control en la estación técnica del compartimento delantero y en la carlinga. Si es necesario, una persona puede manejar la nave a través de estos lugares.

Aunque prefiere superar a sus oponentes por velocidad o astucia, Solo tampoco ha olvidado mejorar el armamento ofensivo del Halcón. Su armamento principal consiste en dos torretas cuádruples de láser, colocadas dorsalmente (parte superior) y ventralmente (parte inferior). Los estimuladores y unidades de enfoque de estas armas han sido mejorados para permitirles disparar descargas de energía mayores, aunque a costa de una corrosión significativa del cristal.

Los cuádruples pueden dispararse manualmente o vía control remoto desde la carlinga de la nave (aunque con precisión reducida). El armamento secundario de la nave consiste en dos tubos de misiles de impacto montados entre las mandíbulas de proa. Finalmente, un cañón blaster ligero puede desprenderse de una cápsula de armamento escondida cerca de la carlinga; este arma antipersonal sólo se dispara cuando la nave se encuentra en tierra (con cierta frecuencia para cubrir alguna de las fugas rápidas de Solo).

El Halcón también se enorgullece de poseer un paquete completo de sensores y comunicaciones. La mayor parte de estos sistemas se encuentran montados dorsalmente en la extremidad delantera de babor, aunque los sistemas de refuerzo están repartidos por todo el casco. Los sistemas incluyen: sensores de seguimiento en tierra, sensores de largo alcance activos/pasivos y sensores de puntería de corto alcance. Todos han sido montados a partir de una gran variedad de fuentes distintas. El sistema de comunicación del Halcón es menos sofisticado que los sensores, pero incluye un potente programa de interferencias que enmascara la nave tras una pantalla estática para los sensores o respuestas falsas y que también puede bloquear las transmisiones desde naves cercanas.

Para manejar la miríada de sistemas fundidos, amañados y modificados de la nave, el computador del Halcón debe ser extremadamente flexible y sofisticado. Lo es: casi hasta el punto de la esquizofrenia. El computador, originalmente un Hanx-Wargel SuperFlow IV, también ha sido desmontado y reconstruido más de una vez. Actualmente contiene tres cerebros droides distintos como sirvientes del computador y memoria adicional; aunque en caso de emergencia funcionan bien conjuntamente, cuando no se utilizan a plena intensidad con tareas más importantes, los cerebros se riñen constantemente.

Como resultado de todas estas modificaciones, las averías son un problema crónico a bordo del Halcón Milenario. Invariablemente, si la cubierta del estimulador no se recalienta o los inyectores de los motores iónicos no se han deformado, entonces el integrador del control hiperespacial debe ser realineado y así sucesivamente. Deben haber pocos pilotos en la galaxia que puedan pilotar el Halcón con todos sus sistemas y componentes apedazados, pero pocos serían capaces de soportar el enfermizo programa de mantenimiento. Y aún así, todos darían gustosamente la mano derecha para poder intentarlo. Pero nunca tendrán la oportunidad mientras Solo siga en los controles.

En definitiva, sin la experiencia mecánica de Solo y Chewbacca, el Halcón nunca podría volar. No obstante, bajo sus cuidados amorosos, el Halcón consigue llegar donde haga falta, sea como sea, pasando de largo cualquier cosa que se interponga en su camino.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

* Nave: El Halcón Milenario
* Tipo: Carguero ligero corelliano modificado
* Tripulación: 2 (mínimo)
* Pasajeros: 6
* Capacidad de carga: 100 toneladas métricas
* Autonomía: 2 meses
* Multiplicador de hiperimpulsor: [x1/2]
* Computador de navegación: [Sí]
* Hiperimpulsor de seguridad: [Sí]
* Velocidad sublumínica: 100 MCLI
* Casco: 50 RU
* Armas:
o Dos cañones láser cuádruples
o Dos tubos de misiles de impacto
o Un cañón láser ligero
* Pantallas:
o Factor: 100 SBD

martes, 22 de septiembre de 2009

--Star Wars--Personajes

Hola, hola Chicos!!!

Hoy vamos a continuar con este tema tan espectacular de Star Wars, he de mencionar, que a mí no me gustaba esta saga, pero conforme me voy adentrando en la información, me dan ganas de saber más. Hoy les hablare sobre los personajes principales. Ya sé que no están todos pero si están los más influyentes e importantes de la saga de Lucas. Así que comencemos.

LUKE SKYWALKER.


Photobucket

Granjero del planeta Tatooine. Luke sueña con ser un piloto espacial, pero debe elegir entre su deseo de entrar en la Academia y sus tíos. Cuando descubre un misterioso mensaje en uno de sus androides (R2-D2) se embarca en una misión que finalmente le servirá para descubrir su destino: ser un Jedi como su padre. es uno de los personajes centrales de la segunda parte de la Saga, los episodios IV, V y VI. De joven, vive en Tatooine cuidado por sus tíos, que le han dicho que su padre "había muerto". Su vida cambia cuando compra dos robots para la granja de sus tíos. Estos dos robots llevan información vital para la Alianza: es un mensaje de la Princesa Leia para un tal Ben, quien resulta ser Obi Wan Kenobi, que enrola al joven y habilidoso piloto en la rebelión contra el Imperio. Sin embargo, Obi Wan muere en el intento de rescate de la Princesa a manos de Darth Vader y tendrá que ser otro Jedi, el maestro Yoda, quien le adiestre en el uso de la fuerza que, curiosamente, es muy fuerte en él. Es un auténtico caballero andante; Skywalker no significa otra cosa que "caballero del cielo". Al final, tendrá que conocer que el malvadísimo Darth Vader es su padre.

PRINCESA LEIA ORGANA.

Photobucket

Mujer audaz y de fuerte voluntad, utiliza su puesto en el senado galáctico como tapadera para ejercer su ayuda diplomática a la alianza rebelde. Hermana gemela de Luke e hija de Padmé y Anakin. Una joven hermosa y reflexiva, por eso oculta sus sentimientos detrás de su disciplina. Gobierna el planeta Alderaan con buen sentido. Como miembro del Senado utiliza su posición para favorecer los intereses de la Alianza rebelde hasta que el Emperador decide disolver la cámara. Como sospecha que la princesa ha enviado los planos de la Estrella de la muerte a los rebeldes la retiene para torturarla (entre algodones) y obtener esa información. La información ha salido por una vía de escape almacenada en el robot R2D2. Exasperado por no conseguir la información, Darth Vader destruye el planeta Alderaan. En las tres cintas de la segunda parte, duda amorosamente entre Skywalker y Hank Solo, pero al conocer que Luke es su hermano, le queda vía libre para ¿casarse? con el aventurero.

HAN SOLO

Photobucket

Pirata, mercenario, contrabandista y fanfarrón. Consiguió salir de la miseria a base de pequeños robos y después logró entrar en la Academia, de la que le expulsaron. Su reputación como pistolero esta a la altura de su fama como capitán del Halcón Milenario. Es un aventurero dedicado ahora al contrabando en su nave "Halcón milenario" acompañado por un no adroide de dos metros llamado Chewbacca a quien salvó de la esclavitud, lo que le costó su carrera como piloto militar pero le valió un amigo para toda la vida. Es arrogante y algo presumido pero un excelente piloto y una persona noble. Como contrabandista es conocido y admirado por media galaxia y perseguido por la otra mitad. Su implicación en la historia comienza cuando acepta un trabajo en teoría fácil: transportar a un anciano, un joven y dos robots (Obi Wan, Luke Skywalker, C3PO y R2D2) al planeta Tatooine. Es posible que acabe de rey/presidente consorte.

ANAKIN SKYWALKER.

Photobucket

La leyenda de Anakin comienza en el planeta Tatooine, donde nació como el hijo de Shmi Skywalker y como tal heredó la condición de esclavitud de su madre. Sin embargo, esto no le impidió desarrollarse como un hábil mecánico capaz de reparar o construir lo que fuese. Tampoco le impidió convertirse en uno de los mejores pilotos de vainas cuando apenas tenía nueve años. La aparición del Maestro Qui-Gon Jinn en la vida de Anakin fue el evento que desencadenó el cambio de su destino para siempre porque los sucesos que siguieron a la aparición de Qui-Gon vieron a Anakin ganar su libertad y viajar a Coruscant para que el Consejo Jedi le permitiera convertirse en un Caballero de tan prestigiosa Orden. Aunque en una primera instancia el Consejo no permitió a Qui-Gon entrenarle como Jedi, gracias a la intervención de Obi-Wan Kenobi el pequeño Skywalker pudo convertirse en Padawan, última voluntad del Maestro Jinn antes de morir gracias a sus rápidos reflejos y a su intuición, destruyendo accidentalmente la nave de control de androides de la Federación de Comercio durante la Batalla de Naboo . Durante los siguientes años, Anakin Skywalker se entrenó bajo la tutela de Kenobi. Cuando se desató la Guerra Clon, Anakin peleó del lado de la República y destacó como héroe al igual que el líder de Alderaan Bail Organa y el Caballero Jedi Obi-Wan Kenobi. No obstante, la vida de Anakin Skywalker dió un giro inesperado puesto que fue seducido por el Lado Oscuro de la Fuerza bajo la influencia del corrupto Canciller Palpatine.

PADME AMIDALA.

Photobucket

La Reina Amidala es monarca del planeta Naboo. En el Episodio I, defiende a su planeta de la Federación de Comercio, que bloquea el planeta e impide los envíos de alimento y de mercancías. Después de ser advertida de los peligros que corre por los caballeros Jedi, Qui Gon Jinn y Obi Wan Kenobi, huye de su planeta hacia Coruscant, para pedir ayuda al senador Palpatine. Debido al mal estado de su nave, aterriza en el planeta Tatooine, donde se hace pasar por su criada Padme para poder viajar a la ciudad de Mos Espa con Qui Gon Jinn y Jar Jar Binks. Allí conocerá a Anakin Skywalker, quién será su futuro marido y padre de sus hijos Luke y Leia. Cuando la nave esta reparada, viaja hacia Coruscant, donde tras una dura negociación, logra hacer que el senador Palpatine sea nombrado Canciller Supremo. Después, regresa a su planeta, que es liberado gracias a la ayuda de los caballeros Jedi y del ejército gungan.Es traicionada por Anakin y muere al dar a luz a los mellizos Luke y Leia.

OBI-WAN KENOBI.

Photobucket

Es un joven aprendiz de Jedi, instruido por Qui-Gon Jinn, que va a resultar clave en las dos primeras trilogías de la saga. Entrena a Anakin Skywalker en las artes Jedi hasta hacer de él el caballero más poderoso. Sin embargo acabará enfrentado con él. En la primera de las ocasiones le vence hasta darlo por muerto y se retira de la vida pública en el pequeño planeta Tatooine, donde vigila de lejos al hijo de Anakin, Luke. La segunda vez que se enfrente con él ya no tendrá tanta suerte y morirá en una espectacular batalla de sables de luz. Pese a su muerte, acompaña como parte de la fuerza a su discípulo Luke. Representa el lado más noble de la fuerza. Nunca vio cumplido su sueño de restaurar en la galaxia el orden impuesto por los caballeros Jedi.

YODA.

Photobucket

Maestro Jedi que vivió más de 800 años, muchos de los cuales los dedicó a enseñar el saber Jedi. De aspecto inofensivo, con poco más de medio metro de altura, piel de color verde y orejas puntiagudas, resulta ser un increíble personaje por lo intenso de la Fuerza en su interior. Su penúltimo alumno fue, durante las Guerras Clónicas, Obi-Wan Kenobi. Pero desde el advenimiento del Imperio y la caída de la República y los Jedis vive oculto en el planeta pantanoso de Dagobah. Gracias a su gran Fuerza se ha mantenido oculto de Darth Vader y de Palpatine, quienes consiguieron eliminar a todos los grandes Jedis de la galaxia (exceptuando a él mismo). Y Yoda se ha mantenido así, escondido, esperando el momento en el que renazca la esperanza en la galaxia oprimida por el Imperio. Y ese momento llegó con Luke Skywalker. Él fue su último alumno y en el que depositó todas las esperanzas de que la orden Jedi volviera a renacer. Tras entrenarle en dos largas sesiones Yoda murió. Pero cumplió con su propósito, pues Luke llegó a ser un gran Jedi, con capacidad para entrenar a nuevos Caballeros. Al igual que Kenobi y el renacido Anakin Skywalker, se aparece de vez en cuando a Luke para aconsejarle y darle apoyo espiritual.

QUI-GON JINN.

Photobucket

Maestro de Obi Wan. Descubrió a Anakin Skywalker, y comprobó que él debía ser el elegido para llevar el orden a la fuerza. Gracias a Qui-Gon, Anakin fue aceptado para ser alumno Jedi. Fue asesinado por Darth Maul. viaja a través de toda la galaxia protegiendo a los ciudadanos de la Republica y llevando justicia de sistema estelar a sistema estelar con los sorprendentes poderes de la Fuerza. A pesar de que tiene más de 50 años, Qui-Gon es un Jedi muy activo siempre dispuesto a empuñar su lightsaber verde para luchar por la justicia Al final Darth Maul asesina al maestro Qui-Gon Jinn cuando le atraviesa con su lightsaber en el pecho, pero justo antes de morir hace que Obi-Wan le prometa entrenar a Anakin como un Jedi. Después su cuerpo es quemado como el de un héroe en un épico funeral que marca su unificación final con la Fuerza.

C-3PO.

Photobucket

Es un droide de protocolo, es decir, un androide diseñado específicamente para interactuar con seres pensantes. Puede hablar y entender más de seis millones de idiomas. Construido por Anakin Skywalker, y compañero del Astro-droide R2-D2. Su principal función, como droide de protocolo, es ayudar a explicar las costumbres de otras culturas, la traducción etc... Es muy leal a sus amos. Desde su creación ha servido a más de 40.

R2-D2.

Photobucket

Este androide perteneció a la casa real de Naboo y sirvió al Rey Veruna durante su término. R2-D2 siempre estuvo alojado en la Nave Real de Naboo, al igual que otros congéneres con la simple función de reparar cualquier parte de la nave y asistir como navegantes. R2-D2 pertenecía a un tipo de robots llamados Androides Astromecánicos (Astro Droids) y eran muy conocidos y apreciados a lo largo de la galaxia.

CONDE DOOKU.

Photobucket

Antiguo caballero Jedi y también maestro de Qui Gon Jin. Dejó de pertenecer a la orden tras creer que debía de dejar de servir a una institución corrupta como la República. Desapareció varios años hasta que apareció un día comandado por Palpatine.

EMPERADOR PALPATINE.

Photobucket

Es la viva encarnación del mal. Su ambición de poder le lleva a participar en el Senado de la República donde irá ascendiendo a base de pactos secretos y corruptelas. Sus ansias de poder y su iniquidad no tienen fin. Con el apoyo de la Federación de comerciantes consigue ser elegido presidente de la Cámara para después instaurar un nuevo orden galáctico, el Imperio, disolviendo el senado y persiguiendo despiadadamente a cuantos a él se oponían y que se agrupaban en la Alianza rebelde, liderada por la princesa Leia, de Aldebarán. Para garantizar su poderío debe destruir a todos los caballeros Jedi e intenta construir la Estrella de la muerte, una nave espacial colosal del tamaño de un planeta capaz de destruir planetas enteros.

DARTH MAUL

Photobucket

Éste guerrero pertenece a la Orden Sith, que se creó a partir de un Jedi que pretendía usar La Fuerza para hacerse con el control. Su sola siniestra apariencia hace que el miedo inunde el corazón de todos menos los más poderosos y valientes guerreros; su nombre: Darth Maul, siniestro Lord del Sith y el fiel discípulo de Lord Sidious. Sus siempre presentes vestiduras negras hacen resaltar la maligna apariencia de los aterradores tatuajes rojinegros que envuelven su rostro al igual que sus perversos ojos amarillos y los nueve cuernos que poblan su cabeza. Durante años Maul, al igual que su maestro, ha permanecido en las sombras fuera de la vista guardiana de los Jedi mientras entrenaba las más poderosas técnicas de combate y los malignos poderes del lado oscuro para volverse en un formidable y experto combatiente. Sidious tiene mucha confianza en las habilidades de su discípulo por lo que le encarga las más delicadas misiones recibiendo a cambio una gran lealtad y la dedicación completa de su aprendiz en cumplir sus siniestros objetivos.

LORD DARTH VADER.

Photobucket

Es el principal antagonista en la trilogía original que pone en manifiesto que se trata del héroe trágico llamado Anakin Skywalker.
Aparece originalmente en los episodios IV, V y VI; la transformación de Anakin en Darth Vader es retratada en el episodio III. Además, aparece en la amplia serie de novelas, juegos y comics del Universo Expandido.
La trilogía original representa al personaje como un temible cyborg y sith mano derecha del Emperador de la galaxia, Darth Sidious (Ian McDiarmid), que lleva adelante una brutal opresión en la galaxia cazando a los activistas de la Alianza Rebelde. La trilogía de precuela lo describe como un muchacho esclavo quien se convierte en un heroico Caballero Jedi de las Guerras Clon. Es entonces cuando cae al Lado Oscuro de la fuerza luego de que Palpatin lo manipulara haciéndolo traicionar a los Jedi para derrocar a la República Galáctica. En El Regreso del Jedi (en el instante final de la serie cronológicamente), Vader, se redime para ayudar a destruir al Imperio, sacrificándose en el proceso.
Como se revela en el Episodio VI, Darth Vader resulta ser el mismísimo Anakin Skywalker que ha sido atraído por el lado oscuro de la fuerza. En los episodios IV, V y VI es la mano derecha del muy malvado Emperador. Es cruel y despiadado. Su máscara negra, su capa y sus casi dos metros de altura hacen de él un personaje temible aunque en realidad es todavía más malo de lo que aparenta. Amigo de Obi Wan Kenobi, éste le adiestró en las artes Jedi y en el dominio de la fuerza y luchó junto a él en las antiguas guerras Clónicas contra los enemigos de la extinta República. Sin embargo sus ansias de poder no se podían satisfacer por el camino de los Jedi por lo que se dejó seducir por el reverso tenebroso de la fuerza e inició una despiadada y sangrienta lucha para eliminar a todos los caballeros Jedi. Su antes amigo y mentor le sale al paso y en un épico combate Anakin sufre importantes heridas. Dándole por muerto, Obi Wan se retira de la vida pública pero la intensidad de la fuerza en Skywalker le permite sobrevivir, aunque condenado a vivir para siempre bajo un traje especial, culminado por su impresionante máscara negra. Al final acaba muriendo, una vez redimido y mostrando su auténtico rostro.

WOOKIEE CHEWBACCA

Photobucket

No podía faltar este personaje de Star Wars, para muchos uno de los más entrañables de la saga. El enorme y peludo wookiee Chewbacca era originario del planeta Kashyyyk. Luchó en la Guerra de los Clones junto con el maestro Jedi Yoda y el dirigente militar Tarfful. Durante esta batalla, muchos soldados wookiee fallecieron. Alrededor de esta época Chewbacca tenía unos 180 años de edad. Fue rescatado por el joven piloto imperial Han Solo debiéndole de ésta forma su vida. Así se convirtió en su mejor amigo, el felpudo con patas. Tras conocer a Luke Skywalker y a la Princesa Leia Organa, ambos ingresaron en la Alianza Rebelde después de una corta vida de traficantes. Así la nave de Han Solo, el Halcón Milenario se convirtió en una de las naves insignias de la Rebelión.


Esta Historia Continuará...

Presentaciones

::Elefante Audios::